Más allá del espacio: la fragilidad de las promesas y las relaciones humanas
- Marlita Castro Valles, Paola La Rosa Valladares, Ana Olivera Sánchez
- 9 mar
- 8 Min. de lectura

El astronauta es una película que se estrenó en el 2024 y que actualmente se halla disponible en Netflix. Protagonizada por Adam Sandler y dirigida por Johan Renck y tiene una duración de 1 h y 45 min, esta película tiene como protagonistas a Jakub (un astronauta checo); Lenka (su esposa), quien sufre por la desconexión emocional; Hanus (la araña alienígena), que explora los pensamientos y recuerdos en forma filosófica, y Peter, un experto en tecnología que proporciona soporte técnico y emocional y guía las actividades de la misión.
El astronauta es una película de ciencia ficción que sale de los esquemas tradicionales al hacer una propuesta de fusión de ciencia ficción con drama existencial mediante una exposición de imágenes impactantes. La película nos lleva por un viaje espacial donde se mezclan los sentimientos, recuerdos y la imaginación. A través del actor principal, que tiene la misión de llegar a la nube Chopra cerca del planeta Júpiter, se explora los temas del aislamiento, la introspección y las relaciones humanas como una enseñanza para los espectadores, aquellas relaciones en que las personas no cumplen sus promesas o priorizan sus objetivos antes que su familia. Según Soria (1997) refiere que las relaciones humanas siempre pueden desencadenar problemas dado las diferencias individuales. Moscote-Salazar (2017) hace referencia que los viajes espaciales afectan físicamente a los astronautas al alterar su frecuencia cardiaca y el cerebro provocando cuadros de ansiedad, ilusiones y pensamientos del pasado. El astronauta es una narrativa de exploración espacial, pero también de filosofía sobre la soledad y la necesidad de recuperar nuestra estabilidad emocional. Por ello, la película compara el vacío del cosmos con el vacío emocional buscando conectar al espectador a través del análisis de la exploración interior. De acuerdo con Reyes (2018) en su ensayo de filosofía, la soledad es propio de cada persona, una emoción que se presenta sin provocarlo, sus causas estarían relacionadas a las circunstancias sociales o porque nos adaptamos a una determina situación. Por ello, el propósito de este escrito crítico es demostrar cómo Johan Renk, mediante esta película, logra transmitir estos sentimientos a través de su narrativa, la actuación del protagonista y de sus imágenes espaciales impactantes. También se examinará la forma en que el director transmite el mensaje de las relaciones humanas y su propuesta de una nueva forma de hacer películas de ciencia ficción. En tal razón, a continuación, se expondrá los argumentos que nos sirven para esta crítica literaria.
Jakub es un astronauta checo, que se encuentra en una misión espacial hacia la nube Chopra cerca del planeta Júpiter. En la escena donde trata de comunicarse con su esposa sin respuesta favorable, nos muestra como las emociones y relaciones personales constituyen el pilar esencial en todo ser humano incluso en momentos de alta responsabilidad como estar en una nave espacial. Cuando intenta comunicarse personalmente con Lenka y la computadora le contesta que no está disponible, Jakub experimenta una mayor sensación de aislamiento. Estos momentos nos muestran el impacto de la separación de nuestros seres queridos y la necesidad de apoyo emocional. El astronauta nos muestra que incluso en el espacio las relaciones humanas siguen siendo indispensables. Por ello, analizamos este hecho desde varias aristas. El primero abarca el punto de vista moral: Jakub demuestra cada vez más preocupación por su esposa, lo que confirma su sentido de responsabilidad, cuando pregunta a Peter sobre su esposa, pone de manifiesto la importancia de los vínculos familiares en momentos difíciles y también refleja su vulnerabilidad y el miedo a perder a su familia o su vínculo con su vida en la tierra. En segundo lugar, desde una visión psicológica: Jakub muestra ansiedad por la desconexión familiar, así como una necesidad de seguridad e incremento de la preocupación, especialmente en un ambiente de aislamiento. Se resalta cómo, en situaciones extremas las personas buscan proteger sus lazos personales, lo que refleja la importancia y la fragilidad de las relaciones humanas en cualquier contexto. Consideramos que el episodio en el que Jakub intenta comunicarse con Lenka, sin éxito, es emotiva para la audiencia; la interacción refleja la soledad que experimenta en la inmensidad del espacio y su desconexión emocional. Nosotros como espectadores sentimos una profunda empatía principalmente porque se tiene que decidir entre la misión como astronauta y el vacío emocional; recordándonos lo importante que es mantener nuestras conexiones afectivas. En El astronauta se muestra el impacto profundo de los sentimientos personales como responsable de la nave no solo tiene que concentrase en lograr con éxito su trabajo, también tiene que lidiar con la soledad, que el mismo decidió al momento de aceptar su misión. De igual forma, se evidencia la preocupación latente de Jakub, quien, a pesar de su profesionalismo y responsabilidad, no puede evitar estar angustiado por su esposa. Este momento magnifica las emociones y las preocupaciones más íntimas de una persona. En este sentido, ¿cuál es el impacto del aislamiento en la relación de Jakub y Lenka? Jakub, además de cumplir con sus obligaciones en la nave espacial, tiene que enfrentarse a sus sentimientos de soledad al no estar en contacto con su esposa, lo que hace presumir que el aislamiento espacial no solo es físico, sino también emocional. ¿Cuánto puede erosionar la distancia en una relación incluso sabiendo que hay un compromiso previo? Esta interrogante filosófica es difícil de responder, ya que cada espectador debe analizar las causas del distanciamiento y sus consecuencias, asimismo la importancia de validar nuestros compromisos. Por esta razón, consideramos que la posición de Lenka de cortar la comunicación es una consecuencia de la separación. La actitud de Jakub nos hace pensar en nuestros temores a perder los lazos con quienes amamos.
El astronauta refleja una interpretación filosófica de la vida y el universo invitando a reflexión sobre la eternidad y la fragilidad de los compromisos. La promesa incumplida de Jakub hacia Lenka, de nunca separarse y siempre estar juntos, es cuestionada por Hanus, quien es una criatura extraterrestre en forma de araña, pero que representa la sabiduría, hace que Jakub recapacite sobre las inconsistencias de las palabras quebrantadas, incluso ante la llegada del fin de los tiempos. En un análisis psicológico el diálogo entre Jakub y Hanus muestra los conflictos que tiene Jakub al enfrentar sus decisiones y cumplir con sus promesas. Este diálogo revela como nuestro destino puede afectar los lazos establecidos, haciéndonos cuestionar su verdadero valor. En este sentido, desde el punto de vista moral, se expone la naturaleza de las promesas y el paso del tiempo. Hanus es muy enfático y critica esta actitud. Aunque los juramentos se hacen con la mejor intención, es necesario considerar que estos están susceptibles a nuevas situaciones y experiencias. Así, Jakub muestra sus miedos y conflictos internos al recordar sus promesas a Lenka. Desde la perspectiva social y educativa las promesas se hacen inestables ante un mundo cambiante, asimismo la narrativa refleja la falta de solidez del amor humano al mismo tiempo plantea interrogante sobre la vulnerabilidad de los compromisos frente a la distancia y el tiempo. Las preguntas de Hanus sobre el propósito de los compromisos rotos nos recuerda lo complejo que es equilibrar el amor, las decisiones y el destino. Desde un juicio valorativo, se aborda la temática de la debilidad de los compromisos humanos frente al universo finito. Los recuerdos de Jakub con Lenka, en donde ambos prometen no separarse, contrasta con la pregunta de Hanus en relación con la facilidad con que los humanos rompen sus votos. Este contrate expone las diferencias entre los ideales y la realidad de su cumplimiento. En este sentido, el cuestionamiento sobre cuál es el significado de un compromiso en el universo parece no tener una respuesta certera, por lo que, entonces, se pone de manifiesto la falta de fortaleza de los compromisos. ¿Es posible que las promesas realizadas en momentos de amor sean permanentes frente a los cambios del tiempo y la incertidumbre? Hanus es radical cuando observa que los juramentos humanos se rompen fácilmente debido al egoísmo individual. Ahora bien, se cuestiona entonces lo siguiente: ¿para qué establecer lazos en un universo donde todo lo que inicia tiene que terminar? Desde esta perspectiva, en esta situación se expone la inestabilidad de los compromisos en un universo finito. Nos hace pensar como el tiempo y los contextos de la vida pueden hacernos cambiar las declaraciones más sinceras. Este momento nos hace reflexionar sobre la fragilidad del amor cuando enfrentamos desafíos internos y externos. Ante el cuestionamiento ¿Qué propósito tiene un vínculo que se rompe fácilmente?, esta interrogante permite reflexionar sobre la importancia de la lealtad, el sacrificio y el honrar nuestras palabras, incluso cuando el universo este en nuestra contra.
La amistad entre Hanus y Jakub constituye un vínculo más allá de una simple amistad, nos revela la vulnerabilidad de la vida y su inestabilidad. Cuando Hanus comienza a sentir que es atacado por parásitos internos, sale de la nave para no poner en riesgo a Jakub, esta acción tiene un significado importante, asimismo Jakub al ver a Hanus en el espacio y en riesgo de muerte, sale inmediatamente a rescatarlo poniendo en riesgo su propia vida. Es impactante cómo Jakub arriesga su vida por la de su amigo, lo que pone de manifiesto el valor de la verdadera amistad. La actitud de Jakub, demuestra su verdadera amistad y deseos de proteger a su amigo, asimismo refleja lealtad y empatía. Desde este enfoque, Jakub demuestra altruismo y compromiso para con su amigo Hanus, también la importancia de la empatía y la amistad en situaciones de riesgo. Psicológicamente, Jakub presenta miedo y desesperación al observa a Hanus en peligro de muerte; sin embargo, su actitud de salvar a su amigo y salir de la nave demuestra una decisión influenciada por sus emociones, situaciones frecuentes cuando enfrentamos momentos de peligro. En el ámbito del constructo social, se destaca la relevancia de las relaciones humanas, especialmente en un contexto de aislamiento, a miles de kilómetros de la familia. Desde nuestra perspectiva, la decisión de Jakub refleja un acto de sacrificio desinteresado priorizando su amistad a pesar de las diferencias. La intensión de Jakub por rescatarlo demuestra la humanidad en su máximo esplendor. Estos momentos representan la fragilidad de la vida y valoran la importancia de la amistad o los vínculos con otras personas. En este sentido surge la pregunta: ¿Hasta qué punto es válido arriesgar la vida por la existencia de otro? Esta interrogante filosófica está relacionada a la responsabilidad, propósito personal y depende de nuestros sentimientos. Al ver a Hanus flotando en el espacio infinito, Jakub comienza a desesperarse, lo que nos lleva a reflexionar sobre el miedo a perder y el impulso humano a aferrarnos a quienes amamos, incluso en situaciones extremas. Este momento nos invita a meditar sobre el significado de la amistad en situaciones límites y como en situaciones adversas, el vínculo entre seres puede superar la propia supervivencia.
En conclusión, El astronauta es una narrativa que nos lleva a meditar sobre la soledad, las relaciones humanas y la fragilidad de las promesas en un mundo cambiante. A través de Jakub, un astronauta en una misión espacial, la narrativa expone cómo la distancia e incertidumbre ponen a prueba sus decisiones relacionadas a su familia especialmente con su esposa Lenka. Su aislamiento y falta de comunicación magnifica su soledad y vulnerabilidad emocional. Asimismo, la relación entre Jakub y Hanus nos lleva a una dimensión filosófica sobre el tiempo, la eternidad y la fragilidad de nuestras promesas humanas. Hanus, en su sabiduría, hace reflexionar a Jakub al exponer sus promesas incumplidas. La película tiene un fuerte componente filosófico sobre la lealtad, la importancia de las relaciones humanas y la toma de decisiones en situaciones extremas. Por ello, el poder de la amistad queda plasmada en la escena donde Jakub arriesga su vida por intentar salvar a Hanus, lo que expresa la trascendencia de los lazos humanos. Este enfoque nos lleva a cuestionarnos si el lograr una meta personal significa sacrificar nuestras relaciones humanas. Nos hacen recordar que, más allá del universo y el tiempo, lo que nos hace humanos son nuestras emociones, empatía y propósito de vida. A través de El astronauta, hacemos un llamado a valorar permanentemente a nuestros seres amados, ya que, consideramos, que el amor y las relaciones humanas son lo único verdaderamente eterno. También hay que resaltar la importancia de los lazos afectivos y la comunicación como prioridad en nuestras vidas y que ninguna misión o meta personal deba significar el sacrificio de nuestros lasos familiares. Por todo lo mencionado, decimos que “la soledad no surge del universo infinito, sino nacen de las promesas incumplidas y, en un universo escéptico, es la verdadera amistad la luz que da sentido a lo imposible".
Película:
Renck, J. (Director). (2024). El astronauta [película]. Netflix.
Referencias bibliográficas
Moscote-Salazar, L. R. (2017). Viajes espaciales y sus efectos en el sistema nervioso central. Archivos de Medicina, 13(2), 1-3. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6061514.pdf
Reyes, J. F. D. (2018). La soledad humana (global). https://www.ensayos-filosofia.es/archivos/articulo/la- soledad-humana
Soria, V. (1997). Relaciones humanas. Editorial Limusa.
Comments