top of page

Los "Pies descalzos" de Shakira: una sátira de la realidad

  • Jason Espino Chavarría, Pilar Ludeña Zúñiga, Katherine Ubilluz Espinoza
  • 9 mar
  • 7 Min. de lectura

El álbum Pies descalzos fue lanzada por la cantautora Shakira Mebarak el 6 de octubre de 1995. Este disco tiene 11 canciones, el cual está disponible en plataformas como Spotify, YouTube, iTunes, entre otras. Este título significa para la cantautora tocar los pies directamente con la tierra y no despegarlos, de ahí para que la vanidad, la soberbia y el ego no la invadan, antes visto en otros artistas y que a los fans no le gusta. La cantautora aborda el amor, el desamor y el aborto siendo un tema tabú para la década de los 90. Esto nos sugiere que para la sociedad los temas moralistas influyen mucho para que los jóvenes tomen alguna decisión. Como señala la crítica, el productor musical colombiano Ochoa (1995), se refiere al disco como que como tal no fue su primer álbum, sino que fue el tercero en su carrera discográfica y el que la salvó de un estrepitoso fracaso musical, después de dos proyectos mal evaluados por la crítica y con bajas ventas en ambos.

Según García (2024), menciona que Tito López —de Caracol Radio— pensó que el éxito de la colombiana radicaba en tres elementos: falta de ídolos en el país, canciones con letras interesantes y buenos arreglos musicales. Cuando recién inició no creía en ella hasta que vio el trabajo de Pies descalzos y reconoce que es un trabajo bien hecho. El propósito de este comentario crítico es promover que la juventud escuche el álbum y aprenda de las experiencias que tuvo Shakira y que bien lo plasmó en sus canciones con el fin de hablar de sus problemas y afrontarlos con total madurez, ya que muchos jóvenes pueden pasar por estos temas similares y saber cómo afrontarlos.

Para nosotros son tres temas los más importantes debido a su alto contenido de relatos impresionantes y que dejan una enseñanza. Primero: la canción Pies descalzos nos hace conocer cómo la idiosincrasia de la sociedad pone límites para no poder tener pensamientos libres y evolucionar sin remordimientos, lo cual se aborda desde varias aristas, tal como desde el punto de vista social, que se ve parametrizada por prejuicios errados con respecto a formas de vivir, edad, rutinas, etc. así como desde el punto de vista religioso relata la evolución del hombre desde Adán hasta nuestro tiempo y cómo el ser humano renuncia a una vida perfecta por el sufrimiento sin importarle en absoluto su futuro; también, desde un punto de vista objetivo, se interpreta la relevancia de liberarse de las presiones sociales y de las expectativas que la sociedad establece y de hallar la tranquilidad interna en la sencillez de la vida, por lo que así la representación de Pies descalzos representa la libertad. En este sentido, creemos en que la forma que Shakira compone este álbum relata la conexión entre el mundo antiguo y el actual, sin importar renunciar a un mundo perfecto donde se expone a un humano que tiende a equivocarse, lo que es muy impactante para nosotros ya que nos presenta la visión de no estar parametrizados. Por esta razón en Pies descalzos nos contrasta la naturaleza humana y sus decisiones transportándonos desde épocas lejanas hasta la actualidad mostrándonos que en esta vida todo es cosa de decisiones y que podemos caernos hasta lo más profundo o elevarnos hasta lo más alto.


Entonces, ¿qué es lo que verdaderamente importa en la vida? ¿Estamos viviendo como realmente queremos? ¿Es justo parametrizarse con lo impuesto por la sociedad?, lo que nos presenta la cantautora nos enseña que no todo es lo que parece debido a caretas de la sociedad. Debido a esto reflexionamos a no tener prejuicios sociales, ya que cada persona tiene su propia historia y no podemos centrarnos en un dicho como lo menciona la canción en la frase que: si pasaste los 30 siendo mujer ya no te vas a casar, o que diría la familia si eres un fracasado. Por tanto, hacemos un llamado a que los jóvenes no tengan prejuicios sobre el estilo de vivir de cada persona, ni juzgarlas por sus buenas o malas decisiones, ya que cada quien aprende de los errores.

Como segundo tema, Shakira en Antología nos presenta esta canción como una oda al amor y memoria. El poema hecho canción celebra la evolución que el amor puede traer a la vida de una persona exclusivamente cuando ese amor ha terminado. También sirve como un aviso de que los recuerdos de un amor antiguo pueden ser apreciados y pueden ayudarnos a crecer así valorando la vida. Asimismo, la tonada es una melodía de poco más de cuatro minutos y hace mención al primer amor que tuvo Shakira, que en aquella época tenía solo 15 años. Es a esa edad que ella se relaciona sentimentalmente con Oscar Ulloa, un empresario que se enamoró a primera vista de la cantante, inclusivamente la esperaba a su hora de salida de colegio y así pueda pasar mucho más tiempo con ella. Antología es una pieza que conmueve mucho. Para nosotros es una de sus mejores composiciones, ya que tiene esa mezcla perfecta de tristeza, fuerza y esa voz tan peculiar que te engancha desde el primer segundo. Nos agrada cómo transfiere esa sensación de souvenir, de melancolía, pero sin caer en la pena extrema. Antología nos permite resaltar varios aspectos interesantes, como la totalidad del amor y la pérdida. El son muestra una experiencia humana universal, el amor profundo y el desconsuelo de la separación, así como también la confusión emocional del amor. La canción no solo habla del entusiasmo del amor, incluso de su lado complicado, el dolor de la pérdida y la dificultad de seguir adelante, sino del valor de la revelación emocional. En consecuencia, Antología de Shakira es un himno potente y conmovedor que reconoce el desafecto y vence lo personal con una debilidad e integridad impactante. La melodía es un ejemplo superior del ingenio oral de Shakira, con su tonalidad y una energía que traslada maravillosamente a la conmoción del relato. Ahora bien, ¿cómo superó la cantante su ruptura? ¿Por qué se terminó la relación de Shakira si describe la cantante con tanto dolor los momentos vividos con su expareja? Dado que es una importante meditación sobre la capacidad del amor para trascender el tiempo y la separación, inclusive luego de que la relación haya acabado, la canción nos convoca a expresar nuestro entusiasmo, no silenciar el dolor y admitir sentir la intensidad del quebranto y así sacar a flote nuestra fuerza interior para sanar; no se dirige en el dolor de la ruptura, sino en la divinidad permanente de la rememoración compartidos y la aprobación de que ese amor, aunque ya no esté presente en el tiempo, forma parte total de la historia privada de la cantante. Exhortamos que la juventud adquiera conocimiento de que las experiencias vividas por primera vez, aunque es cierto que son bonitas por generar muchas emociones como felicidad, amor, etc., no son ni serán únicas, ya que con el tiempo podemos tener experiencias con otras personas y que el final de una relación no es el final de la vida, sino el comienzo de un nuevo capítulo en tu vida.


Por último, el tercer tema, y no menos importante: las decisiones de Braulio y Dana en Se quiere, se mata nos muestra una temática tan esencial como la educación sexual en adolescentes y por carecer de conocimientos, lo que lleva a resolver el problema de una manera equivocada optando por la solución más fácil aparentemente y viendo un embarazo como una bagatela, pero corriendo el riesgo de perder la vida de un bebé y su madre. Lo que se nos presenta es una crítica social y moral que aborda asuntos tan delicados y controversiales, como el aborto, la responsabilidad personal y la presión social. A través de los personajes de Braulio y Dana se plantea una situación de deseo y consecuencias, donde las emociones e impulsos instintivos juegan un papel importante en las decisiones que toman. La letra muestra cómo una acción impulsiva puede tener repercusiones profundas, no solo en la vida de los individuos, sino también en el contexto de una sociedad que puede ser muy crítica y juzgadora. Se menciona tres asuntos importantes en esta canción desde el punto de vista social. Braulio y Dana se ven acorralados sin tener otra opción que esconder al resto lo que hicieron y trajo las consecuencias de un bebé, ya que antes de que sus vecinos o su familia se enteren, decidieron optar por el aborto. Adicional a eso, desde el punto de vista religioso, lo que hicieron infringe en un asesinato y fornicación dando cabida para que sus padres y sus vecinos los prejuzguen. Por último, desde lo psicológico, los jóvenes no tuvieron una reacción adecuada ante un desequilibrio en sus vidas, como lo fue el traer una vida a este mundo. Ante ello, el tema del aborto es tratado de una manera muy controversial, lo que puede resultar chocante para algunos oyentes. La manera en que la canción lo presenta puede ser vista como una crítica a la falta de responsabilidad y a la presión que la sociedad impone sobre las decisiones personales, pero también podría interpretarse como un comentario hacia las acciones que se toman en momentos de desesperación o miedo. En razón de lo cual, ¿hasta qué punto somos conscientes de cómo nuestras emociones pueden afectar la dinámica de una relación? ¿Hasta qué punto influye la presión social en la manera en que enfrentamos dificultades como el embarazo no deseado? ¿Es posible encontrar una solución equilibrada entre las emociones, la responsabilidad y las expectativas sociales? Entonces, Se quiere, se mata nos invita a reflexionar sobre las implicaciones morales, emocionales y sociales de las decisiones humanas, aunque lo hace de una forma que puede generar debate y polémica.


Para concluir, el álbum Pies descalzos de Shakira constituye un punto de inflexión en su trayectoria al tratar asuntos tabúes como el amor y el desamor en los 90, en un escenario donde la sociedad ejercía una gran influencia en las elecciones de los jóvenes y que, por ende, resolvían equívocamente. Mediante sus escritos, la artista relata sus vivencias personales, de amigos o familiares como ejemplos de vida motivando a los jóvenes a meditar y afrontar sus propios desafíos en la madurez. Este álbum no solo significó un resurgimiento en la trayectoria de Shakira después de dos fallos anteriores, sino que también se establece como un recurso valioso para que los jóvenes se identifiquen y aprendan de las experiencias que ella plasmó en su obra musical. El bloguero Quintana (2024) destacó que Shakira cautivó a todo el mundo de habla hispana tocando géneros como reggae, pop, rock y música alternativa. Pies descalzos es un testimonio de la capacidad de Shakira para conectar con el corazón de las personas, debido a su voz única y letras profundas.


Álbum


Shakira. (1995). Pies descalzos. Sony Music Latin y Columbia Records.



Referencias


García M., V. M. (18 de enero del 2024). Un fenómeno llamado Shakira. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-340667


Moncada, M. C. Ochoa, L. (9 de octubre 1995). Cómo el álbum Pies Descalzos salvó la carrera de Shakira del fracaso. La Tercera. https://www.latercera.com/culto/2024/10/09/como-el-album-pies-descalzos-salvo-la-carrera-de-shakira-del-fracaso/


Quintana, C. (2024). Shakira – Reseña del CD 'Pies Descalzos'. https://web.archive.org/web/20130610065259/http://latinmusic.about.com/od/shakira_top/f r/Shakira-Pies-Descalzos-Cd-Review.htm


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page