top of page

Voces de la marginalidad: el universo urbano de José Antonio Galloso

  • Autores varios
  • 20 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 nov 2024

Autores: José Yauri Oropeza, Leonardo Bautista Baltazar, Dayron Espezúa Contreras, Fernando Otárola Temoche


La obra Lima Mala es una colección de relatos de José Antonio Galloso, un escritor peruano nacido en Lima en 1972. Su obra abarca diversos géneros, como la poesía, la narrativa y el periodismo. Es conocido por su estilo directo y por retratar la vida urbana en Lima al explorar temas como la juventud, la soledad y el sentido de pertenencia en barrios populares. Entre sus obras más destacadas se encuentra Lima mala (2010), la cual retrata, de manera vivida, experiencias de jóvenes de comunidades marginadas de la Lima contemporánea reflejando las complejidades y contradicciones de la vida urbana a través de narrativas que abordan temas como la violencia, la búsqueda de identidad y los conflictos familiares. Galloso captura la esencia de la juventud limeña y muestra cómo navegan en un mundo lleno de obstáculos y expectativas, revelando el papel de sus personajes en una sociedad en constante lucha. La mayoría de los protagonistas en Lima mala son jóvenes que lidian con múltiples desafíos sociales, como la homosexualidad en un entorno adverso, el rechazo familiar y el temor a la adultez.


Esta obra destaca por su carácter convincente gracias a la capacidad para llevar a los personajes al límite y revelar sus luchas internas y las cicatrices de la dura vida urbana.

Los conflictos entre padres e hijos son habituales y el autor lo describe con sensibilidad destacando cómo esta situación afecta emocionalmente a los jóvenes. La obra invita a replantearnos la comunicación y el entendimiento mutuo, los cuales son fundamentales para el crecimiento personal y la superación de dificultades. Como menciona Galloso (2011), las relaciones familiares tensas reflejan una sociedad que aún no sabe afrontar sus miedos y deseos. Otro aspecto relevante es el estilo de Lima mala: la prosa sencilla y directa permite a los lectores establecer una conexión fácil con los sentimientos y experiencias de los personajes. Evitando el uso de clichés y proporcionando un lenguaje que refleja la realidad de la juventud limeña, el autor otorga voz a aquellas personas que son a menudo ignoradas en la literatura contemporánea (Garayar, 2011). La presentación sensual y el tono poético de sus historias crean una atmósfera emocional que resuena en los lectores, lo que provoca profundas reflexiones sobre la vida en la ciudad y las relaciones humanas.


La obra inicia con una escena tranquila, donde un grupo de jóvenes se dirige a su campamento. Sin embargo, el tono cambia de inmediato cuando Pepito, al final de la fila, comienza a sentirse atraído por Cintia. Esta atracción desencadena un conflicto interno en él marcado por el deseo y la culpa. La mirada de Pepito hacia Cintia perturba su concentración, que lo lleva a una confusión emocional que refleja la complejidad de la escena. A través de esta situación, Galloso expone las tensiones emocionales a las que los jóvenes se enfrentan, especialmente con respecto a los sentimientos de atracción y conflicto interior. El conflicto que atraviesa Pepito, entre deseo y moralidad, no solo enriquece la trama, sino que también refleja una experiencia común en la juventud: la lucha interna entre lo que se desea y lo que se considera socialmente aceptable. Las historias de Galloso exponen las complejidades de la adolescencia y el autodescubrimiento al resaltar cómo las emociones pueden estar atrapadas entre lo que se siente y lo que se espera.


Galloso analiza la complicada conexión entre hermanos en este pasaje al centrarse en la rivalidad y comparación continua que pueden ocurrir durante la infancia. Según el autor, Pepe se siente frustrado porque cree que sus esfuerzos y logros no son valorados, mientras que su hermano Juanito es admirado por sus padres. Además de reflejar la rivalidad entre hermanos, este conflicto también representa la lucha por la aceptación y la validación dentro del entorno familiar. Galloso utiliza la historia de Pepe para mostrar cómo la identidad y el sentido de valor de una persona joven pueden verse afectados por las expectativas familiares. Para los jóvenes, que con frecuencia se ven envueltos en la búsqueda de aceptación, particularmente en relaciones familiares que valoran determinadas acciones, esta cuestión es pertinente. El pasaje también enfatiza la creciente inseguridad de Pepe a medida que comienza a cuestionarse a sí mismo, lo cual es una emoción típica de la adolescencia cuando la necesidad de encajar en las expectativas de los demás se combina con el deseo de destacar.


Andrea, una joven que se da cuenta de que la están siguiendo y se siente vulnerable todo el tiempo. Galloso resalta las incertidumbres que ocurren en un entorno urbano al capturar hábilmente la aprehensión natural que surge cuando una mujer se siente observada o en peligro. Además de describir la ansiedad física de ser seguida, la narración también analiza la preocupación psicológica que puede durar mucho tiempo después de que la amenaza haya pasado. Galloso desafía a considerar cómo la vida cotidiana de las mujeres se ve afectada por el miedo a la violencia y la inseguridad, que las hace vivir al límite. Aunque este escenario es frecuente, llama la atención sobre las disparidades en cómo hombres y mujeres perciben la vida pública, un tema relevante que sigue siendo muy importante en la sociedad actual.


Para concluir, Lima mala deja expuesto problemáticas tales como el machismo existente en infinidades de hogares, el miedo de los hijos hacia los padres para expresar sus temores y problemas que tienen a lo largo de su vida, así como también temas de vivencias cotidianas comunes vistas de diferentes perspectivas, como los chismes y las divulgaciones, dando al lector la libertad de tomar sus propias interpretaciones. De esta manera, la presente obra es relevante al analizar situaciones de la vivencia diaria, que, en algunos casos, pasan sin mayor revuelo, pero que consideramos de mucha importancia, más aún en una sociedad como la nuestra, donde el pensamiento machista ha predominado por muchos años.


Referencia bibliográfica

Garayar, M. (16 de junio del 2011). Comentando la obra Lima Mala. Rincón para Lectores. https://rinconparalectores.blogspot.com/2011/06/conociendo-el-autor-de-la-obra.html


Dato bibliográfico

Galloso, J. A. (2010). Lima mala. Alfaguara.


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page